A parte de los parajes, la etnografía y sus lugareños, Mejorada posee dos señas de identidad que todos vemos siempre pero que muy pocos conocemos su origen y como llegaron a ocupar las salas, los estandartes o los balcones de la Casa Consistorial. Me refiero, como no, a su bandera y escudo municipal.
![]() |
Bandera y escudo de Mejorada. Fuente: Elaboración propia a partir de Wikipedia. |
Para entender el aspecto actual del escudo hay que remontarse a la fundación de la Villa de Mejorada entorno al castillo levantado por la familia García de Toledo allá por 1299, que tal y como apuntaron los heraldistas e historiadores Ventura Leblic García y José Luis Ruz Márquez en su informe de 1982, cuyo escudo de armas eran seis palomas de azur en campo de plata.
![]() |
Escudo de armas de la familia García de Toledo. Fuente: Julio Gómez Gómez-Romero. |
En el informe anteriormente citado, ambos historiadores proponen el siguiente Ordenamiento del Escudo:
"Escudo español, cortado 1º de oro un castillo de gules mazonado de sable y aclarado de azur, adiestrado de la cifra 12 y siniestrado con la de 99 de sable. 2º de plata una paloma de azur con el pico y las patas de gules. Al timbre corona real cerrada de oro".
![]() |
Escudo municipal propuesto por Ventura Leblic García y José Luis Ruz Márquez en 1982. Fuente: LEBLIC GARCÍA, V (1987). |
Aunque posteriormente se adopto el escudo sin las cifras 12 y 99 a los lados del castillo. Siendo la descripción del actual blasón, según el Decreto 5/86 de 4 de febrero de 1986 de Castilla - La Mancha, de la siguiente manera:
"Cortado, 1º, de oro el castillo de gules, mazonado de sable y aclarado de azur, 2º, de plata una paloma de azur, pico y patas de gules. Al timbre Corona Real cerrada".
![]() |
Escudo actual de Mejorada. Fuente: Wikipedia. |
El ultimo de los símbolos mejoreños, y no menos importante, es su bandera. Cuyo origen podría remontarse al blasón de la familia Álvarez de Toledo que era un jaquelado o ajedrezado de quice puntos: ocho puntos de plata equipados a siete de azur.
![]() |
Escudo de armas de la familia Álvarez de Toledo. Fuente: Julio Gómez Gómez-Romero. |
Así, según la Orden del 11 de noviembre de 1999 de Castilla - La Mancha, queda descrita la bandera municipal:
"Bandera rectangular, de proporciones 2/3, divida en cruz en cuatro porciones de igual trama o, de colores alternados azul y blanco, de modo que junto al asta quede el azul en la parte superior".
![]() |
Bandera municipal de Mejorada. Fuente: Wikipedia. |
------------------------
_______________
A
Aclarado: cualquier tipo de abertura una figura heráldica por donde penetra la luz
Adiestrado/a: pieza o figura que posee otra a su izquierda.
Ajedrezado: dicho del campo del escudo cubierto y formado por cuadros de ajedrez no superando más de seis ordenes por los costados y un máxino total de treinta y seis cuadros.
Azur: nombre heráldico del color azul oscuro.
_______________
C
Cortado: dícese de escudo dividido en dos partes iguales por medio de una línea horizontal.
_______________
E
Escaque: cada uno de los cuadros que resultan de las divisiones del escudo.
_______________
G
Gules: nombre heráldico del color rojo.
_______________
J
Jaquel: pieza compuesta por la combinación alternada de escaques de metal y color.
Jefe: parte superior del escudo; también, pieza horizontal con un ancho de un tercio del escudo, que ocupa la parte superior.
_______________
Mazonado: dícese de las líneas que representan la separación de las piedras o de otros materiales empleados en las construcciones. Que represente la obra de sillería.
M
Mazonado: dícese de las líneas que representan la separación de las piedras o de otros materiales empleados en las construcciones. Que represente la obra de sillería.
_______________
O
Oro: metal heráldico que se representa por el color amarillo.
_______________
P
Plata: metal heráldico que se representa por el color blanco.
_______________
S
Sable: nombre heráldico del color negro.
Siniestrado/a: pieza o figura que posee otra a su izquierda.
_______________
T
_______________
------
- DIARIO OFICIAL DEL CASTILLA LA MANCHA
- Decreto 5/86 [Consultado: 21/07/2017 y 19/08/2017].
- Orden 11/11/1999 [Consultado: 21/07/2017 y 19/08/2017].
- LEBLIC GARCÍA, V. (1987): La villa de Mejorada (Aproximación a su historia), pp. 34-35. Ilmo. Ayuntamiento de Mejorada (Toledo). Toledo.
- PACHECO JIMÉNEZ, C. et al. (2000): Mejorada. Historia de una Villa de Señorio, pp. 54 y 141 (ilustraciones de GÓMEZ GÓMEZ-ROMERO, J.). Asociación Cultural VII Centenario. Talavera de la Reina (Toledo).
- WIKIPEDIA
- Escudo de Mejorada [Consultado: 19/08/2017].
- Bandera de Mejorada [Consultado: 19/08/2017].
- Casa Álvarez de Toledo [Consultado: 21/07/2017 y 19/08/2017].
- Glosario de heráldica [Consultado: 19/08/2017].